Para no tener que imaginar un mundo en "PAZ" el esfuerzo por parte de todos/as debe de ser diario.
Este blog, va a tratar sobre las diversas, divertidas y emocionantes actividades que realizan durante el curso mis alumn@s... l@s peques de Infantil!Pretendo que sea un punto de encuentro donde la información y la educación "salga" del cole y "vuele" hasta un rinconcito de vuestras vidas.
lunes, 30 de enero de 2012
¿QUÉ ES LA PAZ PARA TÍ?
Para no tener que imaginar un mundo en "PAZ" el esfuerzo por parte de todos/as debe de ser diario.
domingo, 29 de enero de 2012
EL CAZO DE LORENZO
ISABELLE CARRIER
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...
El Cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.
* Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños.
* La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
El Cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.
* Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños.
* La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
MATEMÁTICAS ANTES DE LOS CINCO AÑOS
¿Es posible enseñar matemáticas a edades tempranas? ¿Por qué es conveniente enseñar matemáticas antes de los cuatro años?; ¿Acaso queremos que nuestros niños/as sean genios? ¿Si ya les enseñan matemáticas en la escuela para qué emplear tiempo en ello cuando el/la niño/a es tan pequeño/a?. Es muy normal que los padres/madres se hagan este tipo de preguntas. La realidad es que las matemáticas escolares distan mucho de ser efectivas con todos/as los/as niños/as. Los índices de fracaso, incomprensión de la materia y analfabetismo real en matemáticas están por encima de las demás asignaturas. Debemos preguntarnos por qué a nuestros niños/as les cuesta tanto comprender el cálculo, resolver problemas o entender las fórmulas matemáticas elementales.
Las matemáticas han sido y son, para muchos niños/as, el 'lobo feroz', un lenguaje críptico, complejo e incomprensible con el que tienen que lidiar cada día. Y para colmo, cuando no entiende, no sigue el ritmo de las operaciones o de los problemas y tiene que pasarse horas con los deberes de "mates", llega a la escuela y le cae el estigma -abierta o encubiertamente-, de niño "menos inteligente" o "menos capaz" que los/as niños/as competentes en la asignatura. ¿Cuál es el problema?.
Las matemáticas, junto con la música y los idiomas son códigos abstractos que nos permiten comunicarnos, organizar nuestro entorno y, por supuesto, estructurar nuestro cerebro creando estructuras superiores de pensamiento. Nos acompañan a lo largo de la vida: "Hoy es lunes, dentro de dos días salgo de viaje y regresaré quince días antes de ir de excursión", "Viene a comer el amigo de Carlos, necesitaré dos hamburguesas más y otra botella de Coca-cola", "Tengo diez cromos más que tú pero cinco menos que Jaime, voy a cambiar con él los que tengo 'repes'
Pero a pesar de que este lenguaje que llamamos matemáticas está presente en muchos aspectos de nuestra vida, constituye sin duda, la asignatura más odiada por la mayoría de los/as alumnos/as a través de todos los siglos de la historia, de todas las sociedades humanas de la tierra. Siendo tan simples, parece que las matemáticas son el lenguaje más difícil de aprender para muchas personas. Lo utilizamos a diario pero tenemos serios problemas en adquirir las normas básicas de su funcionamiento (la mayor parte de los adultos empezamos a tener problemas a partir de la división por dos cifras).
¿Cómo podemos manejarlo a diario sin dificultad y no comprender cómo funciona? Cuando manejamos los números como referentes de cantidades reales (días, hamburguesas, botellas de Coca-cola o cromos) la operación se transforma en un problema resoluble. La abstracción numérica ha dejado su pedestal metafísico y abstracto y se alía con nosotros.
Los/as niños/as aprenden a hablar uno o más idiomas en los cuatro o cinco primeros años de su vida sin el más mínimo esfuerzo. ¿Por qué, entonces, les cuesta tanto trabajo aprender los otros dos idiomas, las matemáticas y la música? El problema radica en el cuándo y el cómo se enseñan las matemáticas (o la música).
El cuándo
Un/ niño/a recibe la influencia del idioma materno antes de nacer y, con el nacimiento, se inicia una etapa de inmersión lingüística constante que florecerá entre los dos y los cuatro años siguientes con el dominio no sólo del vocabulario sino de las estructuras internas del idioma. A nadie se le ocurriría esperar a que el/la niño/a empezara su escolarización para empezar a hablarle o a enseñarle cómo se construye una frase.
Por el contrario, la enseñanza de las matemáticas no comienza hasta los cuatro o cinco años de vida como muy pronto, edad en la cual la plasticidad cerebral ha dejado ya su momento álgido y está cercano el final del momento establecido genéticamente para el aprendizaje de lenguajes. Evidentemente se pueden aprender idiomas pasados los seis primeros años de vida, pero con mucha más dificultad y esfuerzo, y siempre a partir del idioma materno: el significado del nuevo vocabulario lo aprendemos relacionándolo con el antiguo: house=casa.
El cómo
El/la niño/a aprende a hablar escuchando cómo hablan otros, derivando las reglas internas del idioma, y aplicándolas posteriormente en diferentes contextos. Así, un niño que sepa utilizar el 'yo como', 'yo bebo', o 'yo veo' dirá con toda naturalidad y con gran coherencia: 'yo cabo' puesto que ha inducido la regla interna de la conjugación verbal que dice que la 1ª persona del presente de indicativo de los verbos de la segunda conjugación acaban en 'o'. Como el verbo caber funciona de forma irregular, el/la niño/a aplicará la conjugación 'correcta' con posterioridad.
Esta forma de aprendizaje se denomina aprendizaje inductivo. Consiste en aportar los datos puros, sin explicar su manejo, ni su orden, ni su relación, simplemente aportar una gran cantidad de datos de tal manera que el niño sea capaz de extraer la regla que subyace a esos datos.
Pero las matemáticas las enseñamos con el método inverso. Les ofrecemos poquísimos datos para que sean manejados a partir de la explicación de adulto. Es el adulto quien explica el funcionamiento de las reglas subyacentes según el método deductivo que exige el manejo de conceptos abstractos.
"1+1=2, porque coges un caramelo y lo juntas con otro y al tenerlos juntos ya no es uno sino dos. Además debes saber que sólo se pueden sumar cosas que sean iguales. No debes sumar peras con manzanas, aunque sí puedes sumar chicles (sea uno de fresa y otro de menta).
Las matemáticas antes de los 4 años
La razón principal para enseñar matemáticas a los/as niños/as antes de los 4 años es que el aprendizaje del lenguaje matemático dota al niño/a de una mayor organización de su corteza cerebral, del mismo modo que el lenguaje estructura el pensamiento.
Estaremos aportando herramientas imprescindibles para su desarrollo como seres humanos, facilitándoles el paso del pensamiento concreto (basado en datos) al pensamiento abstracto (basado en conceptos).
Por el contrario, las razones que nos lleven a enseñar matemáticas a esta edad no deben ser en ningún caso:
• Buscar que nuestro/a hijo/a sea un genio
• Acelerar su aprendizaje
• Conseguir que sea un superdotado.
El contenido de este artículo se refiere a un método de aprendizaje de las matemáticas que encontrareís en el material desarrollado por los autores Ignacio Calderón, Carlos Gardeta y Jaime Buhigas, en el libro Matemáticas divertidas más el kit de bits de matemáticas.
Carmen Herrera García
Profesora de Educación Infantil y Primaria
¿Es posible enseñar matemáticas a edades tempranas? ¿Por qué es conveniente enseñar matemáticas antes de los cuatro años?; ¿Acaso queremos que nuestros niños/as sean genios? ¿Si ya les enseñan matemáticas en la escuela para qué emplear tiempo en ello cuando el/la niño/a es tan pequeño/a?. Es muy normal que los padres/madres se hagan este tipo de preguntas. La realidad es que las matemáticas escolares distan mucho de ser efectivas con todos/as los/as niños/as. Los índices de fracaso, incomprensión de la materia y analfabetismo real en matemáticas están por encima de las demás asignaturas. Debemos preguntarnos por qué a nuestros niños/as les cuesta tanto comprender el cálculo, resolver problemas o entender las fórmulas matemáticas elementales.
Las matemáticas han sido y son, para muchos niños/as, el 'lobo feroz', un lenguaje críptico, complejo e incomprensible con el que tienen que lidiar cada día. Y para colmo, cuando no entiende, no sigue el ritmo de las operaciones o de los problemas y tiene que pasarse horas con los deberes de "mates", llega a la escuela y le cae el estigma -abierta o encubiertamente-, de niño "menos inteligente" o "menos capaz" que los/as niños/as competentes en la asignatura. ¿Cuál es el problema?.
Las matemáticas, junto con la música y los idiomas son códigos abstractos que nos permiten comunicarnos, organizar nuestro entorno y, por supuesto, estructurar nuestro cerebro creando estructuras superiores de pensamiento. Nos acompañan a lo largo de la vida: "Hoy es lunes, dentro de dos días salgo de viaje y regresaré quince días antes de ir de excursión", "Viene a comer el amigo de Carlos, necesitaré dos hamburguesas más y otra botella de Coca-cola", "Tengo diez cromos más que tú pero cinco menos que Jaime, voy a cambiar con él los que tengo 'repes'
Pero a pesar de que este lenguaje que llamamos matemáticas está presente en muchos aspectos de nuestra vida, constituye sin duda, la asignatura más odiada por la mayoría de los/as alumnos/as a través de todos los siglos de la historia, de todas las sociedades humanas de la tierra. Siendo tan simples, parece que las matemáticas son el lenguaje más difícil de aprender para muchas personas. Lo utilizamos a diario pero tenemos serios problemas en adquirir las normas básicas de su funcionamiento (la mayor parte de los adultos empezamos a tener problemas a partir de la división por dos cifras).
¿Cómo podemos manejarlo a diario sin dificultad y no comprender cómo funciona? Cuando manejamos los números como referentes de cantidades reales (días, hamburguesas, botellas de Coca-cola o cromos) la operación se transforma en un problema resoluble. La abstracción numérica ha dejado su pedestal metafísico y abstracto y se alía con nosotros.
Los/as niños/as aprenden a hablar uno o más idiomas en los cuatro o cinco primeros años de su vida sin el más mínimo esfuerzo. ¿Por qué, entonces, les cuesta tanto trabajo aprender los otros dos idiomas, las matemáticas y la música? El problema radica en el cuándo y el cómo se enseñan las matemáticas (o la música).
El cuándo
Un/ niño/a recibe la influencia del idioma materno antes de nacer y, con el nacimiento, se inicia una etapa de inmersión lingüística constante que florecerá entre los dos y los cuatro años siguientes con el dominio no sólo del vocabulario sino de las estructuras internas del idioma. A nadie se le ocurriría esperar a que el/la niño/a empezara su escolarización para empezar a hablarle o a enseñarle cómo se construye una frase.
Por el contrario, la enseñanza de las matemáticas no comienza hasta los cuatro o cinco años de vida como muy pronto, edad en la cual la plasticidad cerebral ha dejado ya su momento álgido y está cercano el final del momento establecido genéticamente para el aprendizaje de lenguajes. Evidentemente se pueden aprender idiomas pasados los seis primeros años de vida, pero con mucha más dificultad y esfuerzo, y siempre a partir del idioma materno: el significado del nuevo vocabulario lo aprendemos relacionándolo con el antiguo: house=casa.
El cómo
El/la niño/a aprende a hablar escuchando cómo hablan otros, derivando las reglas internas del idioma, y aplicándolas posteriormente en diferentes contextos. Así, un niño que sepa utilizar el 'yo como', 'yo bebo', o 'yo veo' dirá con toda naturalidad y con gran coherencia: 'yo cabo' puesto que ha inducido la regla interna de la conjugación verbal que dice que la 1ª persona del presente de indicativo de los verbos de la segunda conjugación acaban en 'o'. Como el verbo caber funciona de forma irregular, el/la niño/a aplicará la conjugación 'correcta' con posterioridad.
Esta forma de aprendizaje se denomina aprendizaje inductivo. Consiste en aportar los datos puros, sin explicar su manejo, ni su orden, ni su relación, simplemente aportar una gran cantidad de datos de tal manera que el niño sea capaz de extraer la regla que subyace a esos datos.
Pero las matemáticas las enseñamos con el método inverso. Les ofrecemos poquísimos datos para que sean manejados a partir de la explicación de adulto. Es el adulto quien explica el funcionamiento de las reglas subyacentes según el método deductivo que exige el manejo de conceptos abstractos.
"1+1=2, porque coges un caramelo y lo juntas con otro y al tenerlos juntos ya no es uno sino dos. Además debes saber que sólo se pueden sumar cosas que sean iguales. No debes sumar peras con manzanas, aunque sí puedes sumar chicles (sea uno de fresa y otro de menta).
Las matemáticas antes de los 4 años
La razón principal para enseñar matemáticas a los/as niños/as antes de los 4 años es que el aprendizaje del lenguaje matemático dota al niño/a de una mayor organización de su corteza cerebral, del mismo modo que el lenguaje estructura el pensamiento.
Estaremos aportando herramientas imprescindibles para su desarrollo como seres humanos, facilitándoles el paso del pensamiento concreto (basado en datos) al pensamiento abstracto (basado en conceptos).
Por el contrario, las razones que nos lleven a enseñar matemáticas a esta edad no deben ser en ningún caso:
• Buscar que nuestro/a hijo/a sea un genio
• Acelerar su aprendizaje
• Conseguir que sea un superdotado.
El contenido de este artículo se refiere a un método de aprendizaje de las matemáticas que encontrareís en el material desarrollado por los autores Ignacio Calderón, Carlos Gardeta y Jaime Buhigas, en el libro Matemáticas divertidas más el kit de bits de matemáticas.
Carmen Herrera García
Profesora de Educación Infantil y Primaria
martes, 24 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
DÍA DE LA PAZ
SE PRETENDE:
-Fomentar valores de solidaridad, compañerismo, respeto, igualdad, tolerancia, responsabilidad…..
-Conocer organizaciones y personas que trabajan y han trabajado por la PAZ.
-Valorar a los demás promoviendo el trabajo cooperativo.
-Fomentar mediante la convivencia y el diálogo la capacidad de comprender las diferentes identidades rechazando cualquier tipo de marginación.
ACTIVIDADES:
*Elaboración del “RINCÓN DE PAZ” para ello:
1º Elegir el lugar dónde lo vamos a exponer.
2º Seleccionar los cuentos de la biblioteca de aula que podemos colocar en el rincón.
3º Jugar a: “CERRARÉ LOS OJOS”
(Estrofa de un poema de Viviana Lasover que va a utilizar la seño Ana Mary).
*Escribir el DESEO y pegarlo.
*Lectura de los cuentos seleccionados.
*Audición de la canción “LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ”
*Seleccionar la poesía que más les guste para recitarla.
*Diálogar sobre organizaciones como UNICEF, MÉDICOS SIN FRONTERAS.. y personas que trabajaron por la PAZ (GANDHI).
*Colaboración en la confección del cartel ¿QUÉ ES LA PAZ PARA TI?.(Actividad de Centro).
DÍA DE LA PAZ
CUENTO: BUSCANDO LA PAZ
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron estapintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.
Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado placidamente un pajarito en su nido...
¿Paz perfecta...?
¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
El Rey escogió la segunda.
¿Sabes por qué?
"Porque," explicaba el Rey, "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado dela paz."
sábado, 21 de enero de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
DÍA DE LA PAZ
Y LA NO VIOLENCIA (30 DE ENERO)
La Paz es el noble arte de vivir como hermanos/as, una cualidad que no se nace con ella, sino que hay que enseñársela a los/as niños/as desde pequeños/as. El día 30 de Enero se celebra el Día Internacional de la Paz, deberíamos reflexionar sobre si estamos haciendo todo lo posible por enseñar a nuestros/as niños/as este noble arte tanto en casa como en las escuelas.
El cerebro de los/as niños/as posee una infinita capacidad de asimilar las experiencias sociales acumuladas por la humanidad durante cientos de generaciones. Así, de esta manera, los/as niños/as aprenden a hablar casi sin darse cuenta. ¿Por qué no aprovechar esta plasticidad del cerebro humano para inculcar valores como el de la paz? Es misión de las familias y profesores, que cuidan y atiende a los/as niños/as , enseñarles cómo desarrollar el noble arte de vivir como hermanos.
Los/as niños/as pueden construir la paz en el mundo
Suerte que algunas organizaciones como Unicef nos echan una mano. Y es que enseñar a construir la paz desde la más tierna infancia es uno de los objetivos de Unicef, que desde su página web, enseña a los/as niños/as cómo ser un constructor de paz mediante un decálogo, que expresa con frases los objetivos de paz que debemos construir desde la infancia. Doy un buen trato a los otros, soy solidario con los demás, vivimos juntos aceptando que somos diferentes, defiendo la vida, comparto con los que están en situaciones difíciles, no hago daño a los otros, escucho, comprendo y respeto que existen opiniones diferentes, perdono y no guardo rencor y cuido de las plantas y animales son algunos de los mensajes con los que Unicef pretende enseñar el valor de la paz en el mundo a los/as niños/as, y cómo construirla.
Aprender a vivir juntos en paz y armonía, sólo será posible configurando un plan de acción bien estructurado que llene la mente de los/as niños/as de normas, valores, conceptos y comportamientos hacia la asunción de la paz y el rechazo a la violencia como componentes esenciales de su personalidad. Y esto hemos de hacerlo en el momento que e/lla niño/a forma su personalidad, no después.
Fomentar la asimilación de valores de paz, prosperidad, perseverancia, aprecio a la diversidad, honestidad, honradez, trabajo y respeto ayudará a los/as niños/as a crear un mundo mejor. Educar a un/a niño/a en estos valores significa que el mundo contará en un futuro con un adulto que ponga en práctica lo aprendido y lo plasme en su trabajo. La clave para llegar a ser un país que proclame la paz a unísono reside en la educación de los/as niños/as.
Marisol Nuevo. Editora de GuiaInfantil.com
domingo, 15 de enero de 2012
¿ A QUÉ SABE LA LUNA?
El cuento comienza como una leyenda: “Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna”. Y a partir de aquí, convencidos de que vamos a presenciar lo que hacen para remediar tal curiosidad, pasan ante nosotros diversos animales, a los que de otro modo no veríamos juntos, puestos uno encima del otro: primero una tortuga, recordando lo que algunos mitos antiguos describían, que la tierra estaba sujeta por dicho animal; más tarde un elefante, luego una jirafa, a la que de nada le vale su largo cuello, una cebra, un león (quizás, concentrado como está en su tarea, no de se da cuenta de que se encuentra sobre un montón de comida), pero ninguno de ellos llega a alcanzar la luna, que por su parte, se burla de los animales alejándose un poco cadavez
Cuando creían que nunca llegarían a probar el sabor de la luna, el ratón se subió por encima de todos los animales y logró arrebatar un pedazo del astro, que fueron saboreando uno tras otro los pilares de esa gigantesca columna. El final, la moraleja si se quiere, supone un bonito broche para esta fábula poética. No lo vamos a desvelar aquí, así que tendréis que ver por vosotros mismos qué ocurre después.
Las ilustraciones, elaboradas sobre papel-couché, son limpias y sencillas, con muchos espacios vacíos y un permanente fondo negro con una luna burlona, con cara de pan, que contempla entretenida a unos seres que, empecinados, le arrebatarán un pedazo de esa sonrisa.
Cuando creían que nunca llegarían a probar el sabor de la luna, el ratón se subió por encima de todos los animales y logró arrebatar un pedazo del astro, que fueron saboreando uno tras otro los pilares de esa gigantesca columna. El final, la moraleja si se quiere, supone un bonito broche para esta fábula poética. No lo vamos a desvelar aquí, así que tendréis que ver por vosotros mismos qué ocurre después.
Las ilustraciones, elaboradas sobre papel-couché, son limpias y sencillas, con muchos espacios vacíos y un permanente fondo negro con una luna burlona, con cara de pan, que contempla entretenida a unos seres que, empecinados, le arrebatarán un pedazo de esa sonrisa.
Hace un tiempo lo trabajamos en el aula, nos lo prestó el Centro Andaluz de las Letras, es realmente muy bonito, si tenéis la oportunidad de verlo echadle una ojeadita.
CALENDARIO 2012
Para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento de Federico García Lorca y el 30 aniversario de nuestro Cole, hemos vuelto a elaborar un calendario en el que cada aula ha realizado un mes. Nosotros hemos colaborado ilustrando un poema para el mes de Enero y su biografía junto con el alumnado de 6º de primaria.
Nuestra parte de la biografía es muy corta (hemos retomado la realizada en el curso anterior) ,contamos su paso por Almería, quienes eran sus mejores amigos, algunas de sus obras, lo que algunas personas han dicho de él y para terminar el siguiente fragmento:
“QUIERO DORMIR UN RATO,
UN RATO, UN MINUTO, UN SIGLO,
PERO QUE TODOS SEPAN
QUE NO HE MUERTO”.
EL POETA
SIGUE
VIVO
Aquí os dejo el proceso de elaboración.
Espero que el calendario os guste y colaboreís.Seguro que tod@s juntos conseguiremos que a est@s niñ@s les encante leer.
Y así ha quedado el calendario:
Espero que el calendario os guste y colaboreís.Seguro que tod@s juntos conseguiremos que a est@s niñ@s les encante leer.
Y así ha quedado el calendario:
martes, 10 de enero de 2012
ACTIVIDADES PARA APRENDER MATEMÁTICAS EN LA COCINA
¿Alguna vez te has parado a pensar todas las veces que tienes que calcular, medir, estimar o comparar cosas cuando estás en la cocina? Anímate y convierte la cocina en un laboratorio de juegos para l@s niñ@s
Hay muchas formas de aprovechar las cosas de la vida cotidiana para aprender matemáticas y si además usas cosas y experiencias reales, lograrás activar todos los sentidos del niño grabando mejor la lección en el cerebro.
En este artículo te presentamos varias actividades para aprender matemáticas elementales en la cocina con los más peques, que podrás graduar dependiendo de su nivel y edad. Anímale y pasad un buen rato.
Las galletas de Pitágoras
Prepara una masa de galletas y córtalas en diferentes formas con los cortapastas.
Échale por encima frutos secos, chips de chocolate o frutillas, con una cantidad diferente en cada galleta y un signo de una operación matemática, para hacer cálculos antes de comerla.
Los pececitos
Los snacks salados con forma de pececitos son ideales para aprender a sumar, restar o multiplicar.
Dile al niñ@ que imagine que su mano o su plato es un gran lago. A partir de ahí, pídele que ponga una cantidad de pececitos y pesque varios, ¿Cuántos quedan?, multiplícalo por unos cuantos, pon todos los que faltan, luego réstale otra cantidad. Lo pasará muy bien, pescando, sacando y comiendo algún que otro pececito.
Las magdalenas de Copérnico
Prácticamente todo lo que se cocina hay que medirlo antes. Al medir l@s niñ@s comparan y hacen cálculos y aprenden la relación entre las partes y el todo.
Cuando se hace una mezcla se puede utilizar otra forma de medir con las cucharas para comprobar cuántas pequeñas caben en una grande o sumar el total de vasitos medidores utilizados en una receta. Las mediciones son habilidades esenciales que ayudan al niñ@ a desarrollar las habilidades matemáticas más complejas como la geometría y el álgebra que aprenderá en el colegio.
El sándwich o empanada matemática
Preparar un sándwich introduce al niñ@ en el mundo de las formas y las primeras fracciones, por ejemplo al cortar el pan en dos o tres rectángulos, en dos o cuatro triángulos o en cuatro cuadrados.
Si todavía es muy pequeñ@ y no sabe las formas, deberás enseñárselo antes, pero ya verás que pronto lo aprende y lo hace él/ella sól@. Este ejercicio también es muy bueno para aprender la relación que existe entre las partes y el todo y supone una magnífica iniciación a las fracciones.
Una variante de este juego sería partir con formas una masa de hojaldre para luego rellenarla.
En este artículo te presentamos varias actividades para aprender matemáticas elementales en la cocina con los más peques, que podrás graduar dependiendo de su nivel y edad. Anímale y pasad un buen rato.
Las galletas de Pitágoras
Prepara una masa de galletas y córtalas en diferentes formas con los cortapastas.
Échale por encima frutos secos, chips de chocolate o frutillas, con una cantidad diferente en cada galleta y un signo de una operación matemática, para hacer cálculos antes de comerla.
Los pececitos
Los snacks salados con forma de pececitos son ideales para aprender a sumar, restar o multiplicar.
Dile al niñ@ que imagine que su mano o su plato es un gran lago. A partir de ahí, pídele que ponga una cantidad de pececitos y pesque varios, ¿Cuántos quedan?, multiplícalo por unos cuantos, pon todos los que faltan, luego réstale otra cantidad. Lo pasará muy bien, pescando, sacando y comiendo algún que otro pececito.
Las magdalenas de Copérnico
Prácticamente todo lo que se cocina hay que medirlo antes. Al medir l@s niñ@s comparan y hacen cálculos y aprenden la relación entre las partes y el todo.
Cuando se hace una mezcla se puede utilizar otra forma de medir con las cucharas para comprobar cuántas pequeñas caben en una grande o sumar el total de vasitos medidores utilizados en una receta. Las mediciones son habilidades esenciales que ayudan al niñ@ a desarrollar las habilidades matemáticas más complejas como la geometría y el álgebra que aprenderá en el colegio.
El sándwich o empanada matemática
Preparar un sándwich introduce al niñ@ en el mundo de las formas y las primeras fracciones, por ejemplo al cortar el pan en dos o tres rectángulos, en dos o cuatro triángulos o en cuatro cuadrados.
Si todavía es muy pequeñ@ y no sabe las formas, deberás enseñárselo antes, pero ya verás que pronto lo aprende y lo hace él/ella sól@. Este ejercicio también es muy bueno para aprender la relación que existe entre las partes y el todo y supone una magnífica iniciación a las fracciones.
Una variante de este juego sería partir con formas una masa de hojaldre para luego rellenarla.
Macedonia de colores todo en dos
Esta receta aparte de estar riquísima tiene muchas vitaminas para comer como postre o merienda. Con ella puedes enseñar a l@s niñ@s a contar, hacer parejas, aprender el concepto de "más o menos que..." o reforzar los pares.
Para ello hay que coger dos frutas de varios colores: amarillo (piña, plátano o kiwi amarillo), verde (kiwi, manzana verde, o uvas), naranja (melocotón, mandarina, mango o naranjas) o rojo (cerezas, fresas y sandía). Pártelas en trocitos de ración.
El ejercicio consiste en contar dos o cuatro de cada y comparar los trozos partidos en cada fruta. Y entonces preguntar: Cada combinación de dos, ¿cuántas veces es más grande o pequeña que otra?
Echa todos los trozos en un bol y ponles una mezcla de 2 cucharadas de miel o azúcar y 2 cucharadas de zumo de limón o naranja. Puedes añadir a la preparación dos cucharaditas de coco rallado y remover para que se mezcle todo bien. Antes de servirlo, déjalo reposar unos minutos, para que tome el sabor. Esta macedonia puede tener la variante de ensartar las piezas en una brocheta.
Pinche de cocina
Cuando tengas que hacer la comida o la cena pero l@s niñ@s no vayan a colaborar activamente, sí pueden echarte una mano al sacar las cosas del frigorífico, de la despensa o de los envases. Y también te pueden ayudar a completar la lista de la compra calculando las cantidades de los alimentos que harán falta o las proporciones de ingredientes que necesitas comprar.
Tu cocina está llena de un fin de formas divertidas para que l@s niñ@s aprendan los números o las lecciones básicas de medición y cálculo. Esperamos que además de pasar un rato agradable el tiempo en la cocina les sirva para aprender e interesarse por la cocina y que las matemáticas sean para ellos más amigables. ¡No te sorprendas cuando veas que sus inicios en las matemáticas son buenos, al fin y al cabo han tenido una buena iniciación en casa.Poner la mesa
No te olvides de apreciar la ayuda del niñ@ en cosas como poner la mesa o ser tu ayudante en la cocina. Al poner la mesa l@s niñ@s practican el cálculo básico. Las operaciones se pueden hacer con las servilletas, vasos, cubiertos, o las fracciones al cortar el pan.
Esta receta aparte de estar riquísima tiene muchas vitaminas para comer como postre o merienda. Con ella puedes enseñar a l@s niñ@s a contar, hacer parejas, aprender el concepto de "más o menos que..." o reforzar los pares.
Para ello hay que coger dos frutas de varios colores: amarillo (piña, plátano o kiwi amarillo), verde (kiwi, manzana verde, o uvas), naranja (melocotón, mandarina, mango o naranjas) o rojo (cerezas, fresas y sandía). Pártelas en trocitos de ración.
El ejercicio consiste en contar dos o cuatro de cada y comparar los trozos partidos en cada fruta. Y entonces preguntar: Cada combinación de dos, ¿cuántas veces es más grande o pequeña que otra?
Echa todos los trozos en un bol y ponles una mezcla de 2 cucharadas de miel o azúcar y 2 cucharadas de zumo de limón o naranja. Puedes añadir a la preparación dos cucharaditas de coco rallado y remover para que se mezcle todo bien. Antes de servirlo, déjalo reposar unos minutos, para que tome el sabor. Esta macedonia puede tener la variante de ensartar las piezas en una brocheta.
Pinche de cocina
Cuando tengas que hacer la comida o la cena pero l@s niñ@s no vayan a colaborar activamente, sí pueden echarte una mano al sacar las cosas del frigorífico, de la despensa o de los envases. Y también te pueden ayudar a completar la lista de la compra calculando las cantidades de los alimentos que harán falta o las proporciones de ingredientes que necesitas comprar.
Tu cocina está llena de un fin de formas divertidas para que l@s niñ@s aprendan los números o las lecciones básicas de medición y cálculo. Esperamos que además de pasar un rato agradable el tiempo en la cocina les sirva para aprender e interesarse por la cocina y que las matemáticas sean para ellos más amigables. ¡No te sorprendas cuando veas que sus inicios en las matemáticas son buenos, al fin y al cabo han tenido una buena iniciación en casa.Poner la mesa
No te olvides de apreciar la ayuda del niñ@ en cosas como poner la mesa o ser tu ayudante en la cocina. Al poner la mesa l@s niñ@s practican el cálculo básico. Las operaciones se pueden hacer con las servilletas, vasos, cubiertos, o las fracciones al cortar el pan.
Redacción: Educakids. www.educakids.com
EL AIRE Y EL VIENTO
Siguiendo el esquema:
- ¿Qué sabemos?
- ¿Qué queremos saber?
- ¿Qué podemos hacer para aprenderlo?
- ¿Qué hemos aprendido?
Hemos elaborado el proyecto ”EL AIRE Y EL VIENTO”.
El objetivo era dar respuesta al interés del alumnado por comprender cómo la energía del viento provoca un efecto sobre algunos objetos y consigue moverlos.
Se pretende, observar y reflexionar sobre los diversos efectos del viento, las distintas direcciones, la relación entre la fuerza del aire y el peso de los objetos, los efectos beneficiosos y perjudiciales que puede provocar, la contaminación, sus causas, y cómo podemos ayudar a no contaminar.
Hemos llevado a cabo diversos experimentos para comprobar como las personas pueden producir “viento” ya sea a través de su propia fuerza o mediante el empleo de distintos aparatos.
¡ Nos divertimos experimentando!
domingo, 8 de enero de 2012
EL PUNTO
LA CLASE DE ARTE SE HA TERMINADO, PERO VASHTI CONTINÚA PEGADA A LA SILLA DELANTE DEL PAPEL EN BLANCO. SU PROFESORA LA ANIMA A DIBUJAR ALGO, ¡LO QUE SEA! PERO VASHTI NO PUEDE DIBUJAR. ¡ELLA NO ES NINGUNA ARTISTA! PARA DEMOSTRÁRSELO, CLAVA EL LÁPIZ EN EL PAPEL, MUY ENFADADA. ¡YA ESTÁ!, LE DICE. LO QUE VASHTI NO SABE ES QUE ESE PEQUEÑO PUNTO SERÁ EL COMIENZO DE UN VIAJE INTERIOR LLENO DE SORPRESAS, QUE LE AYUDARÁ A DESCUBRIR A LA ARTISTA QUE LLEVA DENTRO.
"EL PUNTO" ES UNA PRECIOSA FÁBULA SOBRE EL ESPÍRITU CREATIVO QUE TENEMOS TODOS EN NUESTRO INTERIOR. PETER H. REYNOLDS NOS DA UN EMPUJONCITO A TODOS AQUELLOS QUE TERCAMENTE NOS EMPEÑAMOS EN QUE NO SABEMOS O PODEMOS EXPRESARNOS ARTÍSTICAMENTE, Y NOS ANIMA A TODOS A HACER NUESTRA MARCA.
SOBRE LA INSPIRACIÓN PARA ESTE LIBRO, PETER H. REYNOLDS, EL AUTOR SEÑALA: VISITO CLASES A MENUDO Y PREGUNTO A QUIÉN LE GUSTA DIBUJAR. EN PARVULARIO TODOS ALZAN LA MANO. DESPUÉS, A MEDIDA QUE VOY PREGUNTANDO EN LOS CURSOS SUPERIORES, EL NÚMERO DE MANOS EN ALTO VA DISMINUYENDO HASTA QUE, FINALMENTE, NINGUNO ALZA LA MANO O APUNTAN AL ARTISTA DE LA CLASE. ES TRISTE VER COMO LA ENERGÍA ARTÍSTICA Y CREATIVA VA DECRECIENDO, VA DESAPARECIENDO. ESTOY CONVENCIDO DE QUE ES PORQUE LOS NIÑOS APRENDEN QUE HAY REGLAS QUE SEGUIR. PERO CUANDO SE TRATA DE EXPRESARTE, PUEDES INVENTAR TUS PROPIAS REGLAS. LAS PUEDES CAMBIAR, ESTIRAR; LAS PUEDES IGNORAR Y LANZARTE A LO DESCONOCIDO
¿Cómo elegir un libro para un niño/a que ya sabe hablar con soltura pero aún no sabe leer?
En esta edad del/la niño/a ya entenderá historias simples, y progresivamente irá pasando de los libros para niños/as más pequeños/as, a otros un poco más avanzados, en los que se cuente una historia, o se puedan identificar fácilmente unos personajes. Este es un buen momento para elegir cuentos que transmitan valores. Aunque le encantará repetir sus cuentos favoritos, empezará a buscar algo más de variedad, y tomará un papel más activo durante la lectura, tratando de dirigir la misma muchas veces. Si la afición por los libros va calando en los/as niños/as, veremos con alegría que muchas veces hacen como que leen los cuentos que ya conocen, y que muestran un interés enorme por aprender a leer: ven que tantas cosas surgen de los libros, que quieren ser capaces de vivirlas por su cuenta... ¡están empezando a amar los libros!
Esta es la época en la que la tentación de "leer" los cuentos se hace más poderosa: el/la niño/a es más autónomo/a, comprende el argumento, extrae significados de los dibujos... ¡cuidado! lo que más le sigue gustando del momento del cuento es contar con la dedicación de su padre o de su madre, así que toca seguir "echando el resto" en cada interpretación.
Y para ayudar un poco, aquí van algunos consejos para elegir cuentos para esta edad.
· - Historias sencillas: poco a poco deberán ir pasando de cuentos sin historia, a cuentos con historias algo más elaboradas, aunque deben seguir siendo cortas y sencillas. Podrán leerse ahora los primeros cuentos, aunque también se pueden "contar" y comentar lo que dicen las ilustraciones.
· - Finalidad: en esta etapa debemos centrarnos en la finalidad educativa de los cuentos. Tras ella, debemos fijarnos en la estimulación de la atención y el aumento de vocabulario.
· - Resistentes. Seguirán queriendo leer el mismo cuento varios días seguidos, así que si no es de un material de calidad, acabará sufriendo. Para que puedan manejarlos con soltura, deberán ser, preferiblemente, libros grandes.
· - Cortos: aunque a esta edad el/la niño/a puede aumentar los periodos de atención, el cuento no debe superar los 15 minutos. Sigue siendo válida la norma de "un libro, un cuento", aunque al final de esta etapa pueden comenzar a ver libros con varios cuentos diferentes, y hacerles comprender que deberán esperar hasta el día siguiente para seguir con ellos. Como ahora les gusta más dirigir, en esta edad tienen éxito libros con varios cuentos de la misma estética, pero claramente diferenciados, que permiten al niño repetir libro, pero cambiar de cuento.
· - Ilustraciones: las ilustraciones deben ser sencillas, fácilmente comprensibles a simple vista, y llenas de colorido y personajes. Según va creciendo el/a niño/a en esta etapa, el tamaño de los objetos puede ir disminuyendo, aunque en principio deben ser ilustraciones grandes, coloridas, y con formas simples, ricas en objetos y personajes, pero sin demasiados detalles.
Teniendo en cuenta estas sencillas normas, nos estaremos asegurando de que el/la niño/a disfrute de los libros aun sin saber leer, con lo que estará deseando aprender a leer y convertirse en un gran lector. Por el camino, y sin apenas darse cuenta, ya habrá aprendido muchas cosas importantes.
Artículo de Cuentos infantiles para dormir.
Artículo de Cuentos infantiles para dormir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)